jueves, 1 de febrero de 2007

domingo, 24 de diciembre de 2006

fElIZ nAViDad

my pimped pic!

Esta noche es Nochebuena

Cuando yo digo que Raphael es el artista completo queda demostrado mezclando tal y como ha hecho Milinkito, al amigo Raphael y a Mazinger Z, consiguiendo una especie de híbrido que bien podría llamarse Raphinger Z.

Por cierto, esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, saca la bota María que me voy a emborrachar.... y el que se alicate en casa junto al televisor, tendrá una ocasión única de hacerlo en plan gala tipo José Luís Moreno, poniendo como no La Primera, con un especial que tiene a Raphael como protagonista.

Que tiemblen el resto de las cadenas, ya que estará acompañado por pesos pesados dela canción: Los Lunnis, su hijo con su grupo Mota, Alaska, Malú, Paloma San Basilio... Tampoco faltará un emotivo homenaje a las dos Rocíos ausentes, Jurado y Dúrcal.

Por cierto, Felices Fiestas a todos, como se suele decir: ahi va un christmas de parte de la pareja felíz: pin y pon

viernes, 22 de diciembre de 2006

Ok Go - Here LEGO goes again

Versión LEGO del Here it goes again de los Ok Go.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

6 LIVE ALBUMS THAT ROCK

1º.- TALKING HEADS. "The Name Of This Band Is Talking Heads"
A parte de la concert movie de 1984, "Stop Making Sense", cuando los Talking Heads se encontraban en la cumbre como grupo llenador de estadios, es conveniente echar una hojeada a su etapa más creativa mediante este álbum que resulta una crónica de sus directos entre los años 1977 y 1981. Destacables son las letras "alpha-nerd" de David Byrne y sobre todo la compenetración del grupo con las puñaladas frenéticas de la guitarra de Byrne y el bajo de Tina Weymouth en temas como "Psycho Killer" y "Life During Wartime". Una explosiva exhibición de vanguardia.



2º.- OKONOKOS. "My Morning Jacket"
Este doble álbum de 21 temas es la introducción perfecta al sonido psicodélico por parte de la banda de rock de Kentucky. Grabado en dos sesiones nocturnas en el San Francisco´s Fillmore el otoño de 2005, Okonokos exhibe un talento extraño para el spaced-out, dreamy country-soul (Wordless Chorus, IWill Sing You Songs), slow-building rock epics (One Big Holliday) y twisted reggae (Off The Record). Aunque en muchas de las canciones se observe a la banda gustandose en prolongados jams, nunca entra en el sobrevalorado territorio de Grateful Dead. Cada solo de teclado se siente vital, cada toque de guitarra como el principio de un nuevo viaje acústico.

3º.- PIXIES. "Hey-Live Pixies"
Este doble álbum únicamente descargable por intelné es la prueba de que los tours de reunión pueden producir alguna vez música buena, no solamente un montón de dinero en efectivo para músicos sin dinero. Grabado durante la gira mundial de Pixies (2004-2005), su primero desde una amarga disolución 11 años atrás, estas 28 pistas rebosan de la angustia y la energía que cundía en los primeros trabajos del grupo. La banda repasa los viejos temas favoritos: Monkey Gone to Heaven, Debaser y Velouria, dando salida a excedente de pogo para recreo de los fans de mediana edad. Pero el punto culminante viene cuando los pioneros del grunge se suavizan y actúan acorde a su edad, rehaciendo Here Comes Your Man como un encantador country vals.

4º.- NICK CAVE & THE BAD SEEDS. "Live Seeds"
Entresacado de la gira que la banda realizó entre los años 1992 y 1993 por Europa y Australia, Live Seeds documenta el tiempo en que Nick Cave perfeccionó su etapa como predicador subido del infierno. Escuchando aquellos profundos cuentos de venganza, uno puede casi sentir a Cave elevándose del escenario señalando al público con su dedo acusador. Sustentado por la banda The Bad Seeds, resulta aún mayor el sentido de amenaza, esgrimiento "Papa Won´t Leave You Henry", propulsándolo hacia lo más alto en una onda crudos y rotos blues. Pero Live Seeds no es todo muerte y destrucción. "The Ship Song", una ardiente balada, prueba que incluso los Señores de la oscuridad tienen sus momentos de soledad.

5º.- NEIL YOUNG & CRAZY HORSE. "Live at The Fillmore East"
El nuevo lanzamiento del material de archivo de Neil Young es tambien un recuerdo al talento desaparecido del guitarrista del los Crazy Horse, Danny Whitten, muerto de sobredosis de heroína dos años después de este concierto, fechado en el año 1970. Y por cierto que es Whitten quien emerge como el motor de la banda. El ritmo desigual de su guitarra explota y chispea contra las notas plomizas y ascendentes de la de Young. El tema final del álbum, Cowgirl in the Sand, ofreciendo 16 minutos de emocionante rock experimental procedente de un par de mástiles de guitarra, con sonidos que continuamente retornan antes de disolverse. Es una canción apropiada para una vida tristemente perdida.

6º.- THE WHO. "Live at Leeds"
Los supervivientes de The Who, Pete Townshend y Roger Daltrey se encuentran todavía de gira. Pero, ¿por qué incomodarse viéndoles ahora con los mismos viejos movimientos cuando puedes disfrutar este electrizante álbum en casa?. Grabado en 1970, Live at Leeds muestra a la banda transformando sus primeros mod hits en melenudos himnos de rock. Un joven Daltrey grita My Generation y Substitute, mientras Townshend golpea los acordes y el batería Keith Moon lo machaca todo. Con Live at Leeds, The Who se convirtió en un modelo para cualquier actuación en directo de una banda de rock.

lunes, 18 de diciembre de 2006

Roisin

Ella no es la Murphy, ni canta tan bien como ella, pero miaaaaaaaaaaaaaaaaau miaaaaaaaaaaaaaaau mi mi miaaaaaaaaaaau grrrrrrrrrrrrrrrrr

B.A. Baracus & Cía.



"In 1972 a crack commando unit was sent to prison by a military court for a crime they didn't commit. These men promptly escaped from a maximum security stockade to the Los Angeles underground. Today, still wanted by the government, they survive as soldiers of fortune. If you have a problem, if no one else can help, and if you can find them, maybe you can hire the A-Team."

Tengo gratos recuerdos de una serie de televisión en la que podías participar en un tiroteo de escándalo en la que se descargaban cientos de disparos en modo automático y semi-automático, sin que se derramase gota alguna de sangre.

No se ocultaba en ningún momento la falta de puntería de un comando de élite que participó en la guerra de Vietnam; de vergüenza oiga. Eso sí sirvió de escaparate para lucir todo tipo de armamento. La más utilizada por el Equipo y que vacilaba un montón era la Ruger AC556K, también llamada Mini-14GB, que lanzaba proyectiles de 5,56 mms sin parar (en nuestra imaginación, claro).


Han marcado escuela los planos a ras de suelo con el objetivo apuntando hacia los bajos de un vehículo, a ser posible Jeep que, en plena persecución, tras despegar sus neumáticos del suelo aterrizaba tras varias vueltas de campana. La escena no quedaba concluída hasta que el espectador comprobaba que los ocupantes del vehículo salian completamente ilesos, eso sí, arrastrándose cual culebras malheridas, que para eso eran los malos.

El personaje más querido, tal vez por ese cariño animal que desprendía, era BA Baracus, interpretado por MrT, quien también recordaremos por su aparición estelar en Rocky IV como Clubber Lang. Es por eso que a modo de homenaje y a la espera del lanzamiento hasta ahora siempre frustrado de "The A-Team, the movie", podemos consolarnos con este moñaco tan... tan... nse.